planificacion_demanda_ventas_iphone

Una de las cosas que me encanta es aprender de las mejores prácticas, modelar y aplicar lo que hacen las grandes empresas; y Apple es una que me fascina porque siempre rompe los esquemas…bueno quizás antes un poco más que ahora; lógico esto relacionado con la presencia de Steve Jobs; pero creo que todavía le queda algo de años con esa inercia. Apple es una empresa que la odias o la amas, así como sus productos no existen medias tintas por lo menos ese es mi punto de vista. La verdad que no soy fanática de sus productos, pero tengo a mi alrededor personas cercanas que sí lo son y esa devoción me atrae y causa curiosidad, por lo que trato de entender como hacen las cosas para aprender de ella.

También me gusta aprender cosas nuevas y sobre todo tratar de aplicarlas, por lo general los temas llegan a mí, y fue lo que me paso con el ciclo de vida de los productos. Confieso que me engancho desde el principio y despertó mi curiosidad. Por lo que decidí realizar el análisis del ciclo de vida a los iPhone, tomando como base mi análisis ¿Por qué Apple no se equivocó en su Previsión de Ventas del iPhone 6s?.

Desde que escribí ese post el tema de la “caída” de sus ventas es un foco de atención; y parece como el cuento de las ovejas y el lobo, “ya están cayendo ahora sí”. Todos los días leemos noticias de analistas y mucha gente opinando sobre esto. Como siempre es un tema complejo que no tiene una sola variable y mi objetivo con este post es tratar de desglosarlo, analizarlo y hacer un ejercicio ilustrativo usando el análisis de ciclo de vida de los productos que considero muy útil cuando planificamos la demanda de nuestros productos. Y me permitirá responder a la pregunta ¿Las ventas de los iPhone está cayendo?, o por lo menos tener una visión más amplia de los posibles escenarios.

Cuando empecé a estudiar este tema mi sensación era que lanzábamos un producto al mercado y los consumidores de nuestros productos o servicios son los que definían su ciclo de vida, bueno la verdad es que esto funciona así en la mayoría de los casos, y se debe a que no sabemos cómo usar esto a nuestro favor. Sin embargo, una de las primeras cosas que descubrí es que Apple decide o por lo menos trata de tener control sobre el ciclo de vida de sus productos. Y justo esto es lo que tenemos que aprender y tratar de modelar. Y es lo que te explico más abajo, sin embargo, antes de profundizar en el análisis es importante revisar la teoría.

Qué es el ciclo de vida de un producto

Sabemos que el ciclo de vida de un producto es el tiempo que se encuentra un producto en el mercado desde su lanzamiento hasta que se retira del mercado y lo podemos reflejar con el comportamiento de las ventas; digamos que un comportamiento teórico del ciclo de vida sería algo similar a la siguiente gráfica:

planificacion_demanda_ciclo_teorico

Sin embargo, existen diferentes tipos de productos por lo que los comportamientos no son tan similares a la teoría pudiendo encontrarnos comportamientos como los siguientes:

planificacion_demanda_ciclo_tipos

Adicionalmente existen estrategias que aplican algunas empresas, entre ellas Apple, de unir el ciclo de vida de un producto con otro e ir alargando el ciclo, conocido como relanzamientos sucesivos, que pudiéramos representarlo como sigue:

planificacion_demanda_ciclo_susecivos

 

Te invito a ver el vídeo en mi canal de YouTube, donde explico el ciclo de vida de un producto y su relación con los pronósticos de ventas:

Porque Apple tiene control sobre el ciclo de vida de sus productos

Hay señales claras que Apple influye directamente el ciclo de vida de sus productos, la primera de ellas son sus lanzamientos anuales, con mejoras significativas del producto cada dos años. Esto le ha permitido extender el ciclo de vida del iPhone de una forma directa, controlada y planificada logrando extender en el tiempo la fase de crecimiento.

Creo que esto es tan cierto que empezamos a ver noticias como esta de NIKKEI Asian Review, donde se indica que Apple va a frenar algunos cambios significativos del iPhone 7 que se esperaban para este año para el 2017 y lo que se me viene a la mente es que siguen apostando a seguir subiendo más esa curva inicial, y seguirán aplicando estrategias para prolongar llegar a la loma lo más lejos posible. Y quizás por supuesto con los riesgos que eso implica lanzar un modelo no tan WOW!!! Y esperar al año 2017 que coincide con su aniversario y de esta forma están apostando a mantener esa subida lo más que puedan.

La segunda señal son sus políticas y estrategias directamente relacionadas con el ciclo de vida de sus productos. Como se explica en este Post que Apple declara que los iPhone tienen un tiempo de vida útil de 3 años. Confieso que cuando leí esta noticia me dije: -con lo que cuestan!!! y que pasa con el medio ambiente!!!!- Luego pensé tiene todo el sentido, porque Apple tiene una política relacionada con el medio ambiente, adicionalmente es un producto tecnológico cuyos ciclos de vida son muy cortos. Lo interesante es que Apple une todos esos puntos y sus estrategias tienen coherencia, para obtener los resultados de ventas deseados, es decir, ellos influyen directamente sobre el ciclo de vida de sus productos.

Ahora bien, ¿Las ventas de los iPhone está cayendo? o dicho de otra forma las ventas llegaron a la loma y empezarán a descender. Veamos que dicen los números. Usando las ventas reportadas en sus informes trimestrales publicados (Fuente: www.apple.com); sume los trimestres por año fiscal de Apple, y realicé un pronóstico para los dos trimestres del año 2016 que faltan y el primer trimestre del año 2017; estos valores los ves en anaranjado en el gráfico siguiente. La previsión la calculé igual que en mi artículo ¿Por qué Apple no se equivocó en su Previsión de Ventas del iPhone 6s?. Allí también puedes encontrar el detalle de como es el año fiscal de Apple. Para los más curiosos les dejo aquí el archivo Excel del cálculo para que vean el detalle del análisis.

planificacion_demanda_ciclo_iphone

En la gráfica podemos apreciar que efectivamente en el 2016 por primera vez bajan las ventas del iPhone. Sin embargo, creo que es muy prematuro para afirmar que las ventas ya empezaron a caer. Si bien este análisis es muy simple porque solo se basa en las ventas, dejando por fuera muchas variables es un ejemplo ilustrativo interesante de las acciones que una empresa puede realizar para influir el ciclo de vida de sus productos.

Es difícil saber cuándo empezamos a bajar en la curva, Apple debe estar midiendo esa bajada y tomando acciones para que no ocurra, como las del lanzamiento del iPhone SE en marzo y el próximo lanzamiento del iPhone 7 este septiembre. Siguen apostando a que esa subida sea lo más extensa posible, sin embargo, es evidente que en algún momento empezarán a bajar, aunque seguirá siendo un negocio muy rentable para ellos. Habrá que estar atentos a ver cuál será el nuevo producto disruptivo de Apple para que sigan manteniendo su liderazgo y los demás quieran copiarlo como paso con el iPhone, el iPad….no sé tú pero yo sigo a la expectativa!!!!

Como siempre si crees que puede ser de utilidad para otras personas por favor compártelo a través de los enlaces de las redes sociales.

Raquel Da Silva