planificación de la demanda

Pokémon GO fue lanzado oficialmente el 6 de julio, inicialmente en Estados Unidos, Austria y Nueva Zelanda para las plataformas iOS y Android; paulatinamente se han incorporado otros países, en las primeras dos semanas estos son algunos datos ¡impresionantes!:

  • Comparativos usuarios activos entre Pokémon GO versus Twitter:

planificación de la demanda

Fuente: https://www.similarweb.com/blog/pokemon-go

  • Comparativo tiempo de uso Pokémon GO versus apps de redes sociales:

planificación de la demanda

Fuente: https://www.similarweb.com/blog/pokemon-go

Quién podría haber imaginado el éxito que iba a tener Pokémon Go, la verdad muy pocos, ni siquiera sus creadores NINTENDO y Niantic. Desde su lanzamiento están desbordados, y los servidores se caen con bastante frecuencia. En vez de afectar la reputación del juego, su éxito sigue creciendo, con colocar el hashtag #PokemonGo en Twitter o salir a un parque de tu ciudad lo podrás comprobar.

Estamos presenciando un momento disruptivo en el mundo de los videojuegos y mientras las personas y empresas más escépticas todavía se están preguntando si esto es una moda pasajera; otras como McDonald´s se lo están tomando muy en serio al firmar un acuerdo de colaboración, puedes leer los detalles en este artículo: Pokémon Go llega a Japón y dispara la cotización de McDonalds,

Con este post quiero abordar nuevamente el tema de la Planificación de la Demanda de nuevos productos como complemento de mi artículo NINTENDO Pokémon GO ¿Cómo planificar la demanda de un nuevo producto?, donde expliqué a través de un ejemplo ilustrativo como planificar la demanda del nuevo dispositivo Pokémon GO Plus que no ha salido a la venta y si lo buscas en la tienda de Nintendo online para Europa dice: “Lo sentimos el producto seleccionado está agotado” con un precio nada despreciable de 39,99 euros. Si lo buscas en Amazon, no está disponible todavía para la venta, pero tienes la opción de añadirlo a la lista de deseos. Por otro lado, ya se comenta que inicialmente no estará disponible para la plataforma Android.

¿Qué podemos aprender de esta situación? Es probable que no lleguemos a desarrollar un producto como Pokémon GO, pero para las empresas y en este entorno cambiante el lanzamiento de nuevos productos es cada vez más importante y frecuente. Quizás ya hemos tenido experiencias de lanzamientos de nuevos productos donde los resultados nos sorprendieron por la aceptación que tuvieron y nos sobrepasó, o por otro lado fueron tan mediocres que no recuperamos lo que invertimos. Ambos casos son muy frecuentes.

Las siguientes 4 recomendaciones pueden contribuir a mejorar los resultados de tus futuros lanzamientos:

4 Recomendaciones para Planificar la Demanda de un Nuevo Producto

Primera:

Siempre debes ser conservador, se prudente con tus estimados de ventas. Tu inversión inicial debe ser en base a tu estimación más baja. La razón de esto es que si el resultado no es bueno las pérdidas serán nulas o podrás minimizarlas. Por otro lado, si el resultado es un éxito podrás capitalizarlo en el camino siempre que hayas hecho las cosas bien y siguiendo las próximas recomendaciones. Por supuesto debes hacer tus estimaciones a los niveles más bajos producto-ubicación incluso cliente de ser posible.

Segunda:

Planifica por escenarios como mínimo tres escenarios: bajo, medio y alto. La planificación debe abarcar el estimado de las ventas acompañados de protocolos de acción en función de cada uno de los escenarios.

La idea es que sepas antes de que suceda que vas hacer en cada caso para que puedas actuar rápido. Acciones como tener negociado previamente con tus proveedores que sucedería si duplicas o triplicas tus pedidos de un mes a otro; cuanto tiempo tardarían en cumplir tus requerimientos.  Es fácil imaginar que los proveedores de NINTENDO no deben estar molestos con el éxito inminente que tendrá Pokémon GO Plus. Al final debe ser una relación de ganar-ganar.

En cuanto a producción si es el caso y la distribución del producto si es interna o externa, que acciones tomarías.

Tercera:

Realiza lanzamientos escalonados. Todas las empresas grandes lo hacen como vimos Pokémon GO se fue incorporando paulatinamente, claro ellos no pudieron controlar las descargas por los “caminos verdes”, sin embargo, la idea es ir midiendo la demanda, corrigiendo errores y mejorando a medida que se abarcan nuevos mercados. Apple aplica siempre está estrategia y planifica sus lanzamientos por países.

Las empresas siempre pueden empezar con una prueba piloto y en función del resultado ir pasando a otras áreas. Ejemplo: pudieras empezar por una provincia y luego ir pasando a otra, o pudieras empezar por un canal de ventas y luego ir ofreciéndolo paulatinamente a otros.

Cuarta:

Preventa es algo que todas las empresas tienen a su alcance, adaptando su proceso de venta para manejar posibles pre órdenes, usando su web o los canales con los que cuentan.

Estas recomendaciones son acciones simples que están al alcance de todos y pueden marcar una gran diferencia en la gestión de un nuevo producto. Aunque suene extraño esto de predecir la demanda tiene todo que ver con el presente y poco con el futuro, las empresas deben poner su foco en planificar, mejorar y actuar en su presente para lograr los resultados que esperan en el futuro. Nunca tendremos control sobre lo que vendrá porque no somos magos ni adivinos; pero sí podemos analizar nuestro entorno, optimizar nuestros procesos y desarrollar la relación con nuestros clientes y proveedores. Todo esto nos permitirá que seamos más eficientes y flexibles para capitalizar las oportunidades.

Planificar la demanda será cada vez más complejo, habrán más Pokémon GO que tengamos que predecir, lo importante es que nos movamos, aprendamos y nos adaptemos a este mundo cambiante. Y en tu empresa ya se preguntaron: ¿qué pudieran hacer para aprovechar esta fiebre de Pokémon GO?, o son de los que piensan que solo las grandes empresas como McDonald´s se podrán beneficiar.

Les dejo unas fotos…. la primera capturando un Pokémon y la segunda de algunos Pokémon que tengo hasta ahora gracias al chico de 11 años (mi hijo) que es el responsable que haya escrito sobre este tema, por cierto, ¡estamos en nivel 9!:

 

planificacion_demanda_pokemone2

 

 

planificación de la demanda

Si te ha gustado el post y crees que puede ser de utilidad a otra persona por favor compártelo a través de los enlaces de las redes sociales.

Raquel Da Silva