¿Un Demand Planner es un marciano o existe de verdad? Parte 1
Cuando leo la descripción de un cargo de Demand Planner a veces me pregunto si todas las competencias y conocimientos que se le exigen las puede reunir una sola persona. Aunque en este artículo hago referencia a un planificador de la demanda creo que en el mercado tan competitivo en el que estamos sumergidos se puede extrapolar para cualquier otro cargo. Tengo la sensación que con tantas competencias, habilidades, conocimientos y experiencias que se les exige lo convierte en un ser casi de otro planeta.
Cuando empecé a escribir este artículo me establecí dos objetivos el primero dar mis recomendaciones a los planificadores de la demanda o futuros planificadores en cuanto a qué pueden hacer para agregar valor en sus empresas y disminuir sus “debilidades”. El segundo objetivo es dar recomendaciones a las empresas que requieren un planificador de la demanda, ¿dónde lo pueden encontrar? o, mejor dicho: ¿cómo cubrir estas funciones tan importantes en la empresa? Sin embargo, cuando lo terminé quedó muy largo y por ello decidí separarlo en dos partes. En esta primera parte desarrollo el primer objetivo.
Voy a empezar por indicar cuales son los puntos más destacados que puedes encontrar en una descripción de un cargo típico de un Demand Planner, todas las he tomado de solicitudes de cargos reales aquí en España (Barcelona para ser más específica):
- Ingeniero técnico, industrial, licenciado economía (son las más frecuentes que leo).
- Experiencia al menos de 3 años en cargos similares.
- Experiencia con SAP (APO) u otro software de planificación.
- Imprescindible nivel alto de uso y manejo de Excel.
- Imprescindible nivel alto de inglés, francés y se valora alemán!!!
- Alta capacidad de análisis.
- Líder, empático y con capacidad para influir a los demás (en mi época lo llamaban sencillamente buenas relaciones interpersonales).
En algunos he encontrado cosas como esta:
- Capacidad para trabajar bajo presión y en entornos competitivos (la verdad es que esto nunca lo he entendido ni lo comparto, será que tienen que irse a trabajar en un país en guerra!!!….)
Es comprensible que en entornos, tan cambiantes y competitivos en los que vivimos actualmente debemos desarrollar competencias, saber un poco de todo y mucho de algo, pero creo que a veces se pierde las perspectivas de esto. Quizás para un profesional con más de 5 años de experiencia pudiera cubrir gran parte de estos requerimientos, sin embargo, me sorprende que a veces se busca personas muy jóvenes para este cargo que difícilmente logren tener desarrolladas tantas competencias. Siento que son cargos medios que se les exigen la responsabilidad de cargos gerenciales. Creo que muchas veces sucede porque no todas las empresas pueden soportar una estructura de planificación con un Demand Planner senior y un junior, y también puede ser un reflejo de la etapa de madurez del proceso de S&OP. Te invito a leer mi post: 2 recomendaciones para mejorar el Sales and Operations Planning, donde puedes profundizar más sobre este tema.
¿Si eres Demand Planner o quieres serlo qué puedes hacer?
Recomendación 1. Identifica tus oportunidades de mejora:
Voy asumir que ya estás segur@ que te gusta el cargo, a partir de aquí te invito a identificar qué aspectos tienes que mejorar. Para ello debes tener claro que se espera de un Demand Planner. Te dejo dos artículos muy buenos que me encantaron cuando los leí y te darán una buena visión sobre esto. El primero es de Anna van Ginkel: ¿Cómo puedo ser mejor «Demand Planner»? y el segundo de Humberto Galasso: Planificador de la demanda, difícil y crítico de cubrir. Como verás no son descripciones formales de un cargo de Demand Planner pero si dan consejos bien prácticos. Ambos son expertos en Supply Chain por lo que creo que debes tomar sus recomendaciones muy en serio.
Una vez que tienes claro que se le exige a un Demand Planner debes identificar cuales de esas competencias y/o conocimientos debes desarrollar y/o mejorar. Un simple análisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) te puede ayudar. Al hacer esto podrás usar tus fortalezas para disminuir tus debilidades, aprovechando las oportunidades y eliminando las amenazas, suena a teoría, pero es realmente poderoso este análisis.
Te voy a confesar algo, cuando fui Demand Planner considero que tenía cubierta la parte de la capacidad de análisis, los números siempre se me han dado bien era mi mayor fortaleza. Sin embargo, la otra parte relacionada con el liderazgo y la negociación debía desarrollarla. Eso de tener que influenciar a personas incluso de un cargo mayor al de uno para que hagan lo que necesitaba era todo un reto. Lo que si tenía claro es que el cargo me encantaba y por eso asumí esa responsabilidad. Las siguientes recomendaciones te dan algunas ideas de cómo realizar esto.
Recomendación 2. Busca un mentor:
Busca un mentor o mentores dentro de tu organización. En mi caso tuve la suerte de tener varios mentores, no es que los busqué, ni siquiera tenía la noción de su importancia. Me imagino que por la forma como se hacían las cosas en la empresa y su cultura esta parte estaba bien cubierta. Estoy segura que en tu empresa puedes encontrar al menos a uno, te doy algunas ideas: tu jefe, un gerente o director de otra área, un consultor.
Un mentor te puede apoyar a que poco a poco vayas construyendo esa credibilidad o liderazgo para que puedas lograr los objetivos que te propongas y cumplir con las exigencias del cargo.
Recomendación 3. Aprendizaje continuo:
Este es el camino más largo, pero siempre el más seguro. Te voy a decir lo que yo hacía cuando trabajaba por cuenta ajena y lo que hago ahora que tengo mi propio negocio. Antes que sigas leyendo debes tener presente que la responsabilidad de aprender es tuya, no puedes delegar esto en nadie, ni siquiera si trabajas en una empresa debes delegar esto a RRHH.
Teniendo esto presente te doy algunas ideas. Este apartado es un poco largo, pero lo amerita, ya no hay escusas para no aprender.
- Pídele a tu jefe la formación que creas necesaria, si tienes claras cuáles son tus oportunidades de mejora sabrás en qué áreas debes formarte. Pongamos el peor escenario en donde este consejo no aplica para ti, por la empresa en la que trabajas (quizás sería momento de cambiar de empresa!!!….) pero no importa sigue leyendo hay más opciones.
- Paga por tu formación, por supuesto comprando libros, cursos online, presenciales, etc. Tampoco te sirve esta opción…
- Estudia gratis, en otro post hice referencia a los cursos MOOC (Massive Online Open Courses) cursos gratuitos de universidades de gran prestigio. Comparto este artículo Formación gratis para encontrar el empleo del futuro de Silvia Leal, ella es experta en inno-liderazgo y transformación digital, es un resumen magistral donde tendrás MUCHAS ideas de como formarte, de una forma gratuita y con gran calidad.
- Formación interna, pide salir un día con comercial de tu empresa, ve un día con alguien de marketing a realizar un store check, reúnete con finanzas para que te expliquen cómo es el proceso de presupuesto anual, pídele algún gerente de operaciones que te explique las políticas de inventario, reúnete con alguien del departamento de compras. Recuerda que un Demand Planner debe tener una visión global de la empresa mientras más conozcas el negocio mejor.
- No descuides los idiomas, puede que en tu actual cargo no te lo exijan, pero si tienes que cambiar de empresa, créeme como mínimo te pedirán el inglés así que si tienes este punto descuidado deberías empezar cuanto antes.
- Ve más allá de lo obvio, si bien todo lo anterior aplica para el presente, no debes descuidar el futuro. Te has preguntado cuál es el “futuro de la planificación de la demanda” te dejo algunas ideas en las que debes empezar a formarte: big data, logaritmos, inteligencia artificial algunos pensarán que puedo estar exagerando un poco, pero piénsalo bien, esto suena más a presente que futuro.
- Otras áreas, negociación, marca personal, redes sociales, Excel, indicadores de gestión y un largo etc.
Bueno quizás en este punto el título ya no te parece tan descabellado, creo que hoy día todos debemos ser una especie de marcianos (insisto esto lo escribo para un Demand Planner pero creo que aplica para muchos otros cargos) para poder agregar valor en este mar de información y con tantas personas haciendo cosas interesantes. Debemos diferenciarnos y agregar valor con nuestro trabajo. Por eso si eres un Demand Planner debes ser el mejor y el aprendizaje continuo es el camino.
En mi próximo artículo desarrollo la Parte 2 ¿Dónde encontramos a un Demand Planner «marciano»? donde daré a las empresas algunas recomendaciones de cómo cubrir estas funciones tan importantes.
Si crees que esta información le puede ayudar a otras personas no dudes en compartirla con los enlaces de las redes sociales, estaré muy agradecida.
Saludos
Raquel Da Silva
gracias por este contenido tan interesante.
Especialmente para mi que estoy desempeñándome como Demand planning
Hola Alfredo gracias por tu comentario, me alegro que sea de utilidad. Saludos Raquel
Hola,
toda mi vida he desempeñado cargos como analista de inventario, y algo de compras, pero en regla general, analista, mi pregunta es la siguente. La semana pasada tenia dos ofertas de empleo una como planificador de inventarios y otra como Demand Planner, despues de mucho pensarlo porque la empresa que me interesaba era la de planificador de inventarios elegi empezar con mi rol de Demand Planner en una empresa mediana, realmente me repienso si hice lo correcto porque aunque me gusta este rol, estoy muy sola desarrollandolo, el antiguo empleado se fue y no tuve suficiente capacitacion, alguien que me pueda decir si el roll de demand planner es diferente al otro, en teoria si, pero mi pregunta es como un ascenso en la carrera profesional? mil gracias
Hola Carolina gracias por tu comentario. Un Demand Planner no es un planificador de inventario. Lo que sucede es que en medianas y pequeñas empresas muchas veces o no existe la figura de Demand Planner o realiza otras funciones adicionales que no son propias al cargo como la de gestión de inventarios. Si lo deseas escríbeme a mi correo electrónico raquel@planificaciondelademanda.com y te envío una descripción del cargo de Demand Planner para que revises las funciones y competencias que se requieren.
Un saludo
Raquel Da Silva
Acabo de egresar como ingeniero industrial, y me interesa mucho desarrollarme de manera profesional como demand planner. Muchas gracias por el contenido, creo que será de bastante ayuda para empezar esta nueva etapa. Me encantaría que brindes alguna red social o profesional tuya para poder seguirte. Saludos desde Lima, Perú
Hola Fernando gracias por tu comentario me alegro que el contenido sea de utilidad. Te invito a que descargues mi Mini curso Gratuito de Planificación de la Demanda en el siguiente enlace: planificaciondelademanda.com/regalo empezarás a formar parte de nuestra comunidad de «Marcianos» donde comparto material exclusivo. También sígueme en instagran @planificacion.demanda que estará activa en breve. Y por mi correo electrónico raquel@planificaciondelademanda.com
Un saludo
Raquel Da Silva
Hola!
Me gustó mucho tu artículo, me hubiera encantado leerlo hace tiempo cuando iniciaba mi experiencia como Demand Planner. En la empresa en la que trabajo, no existía esta posición y prácticamente la he ido desarrollando. No ha sido fácil pues al no haber ni siquiera una descripción de puestos por parte de la empresa, he ido «experimentando» con lo que he ido aprendiendo. Desde mi punto de vista es un aérea muy interesante para desarrollarse profesionalmente.
Saludos
Hola!! Gracias por tu comentario, me alegro que sea de utilidad. Entiendo lo que comentas sobre el reto de crear el área, seguro el aprendizaje ha sido importante.
Un saludo
Raquel Da Silva