NINTENDO Pokémon GO ¿Cómo planificar la demanda de un nuevo producto?
¡Este post me lo sugirió mi hijo de 11 años, leíste bien once!!! Él es mi confidente con estas cosas del Internet su visión fresca y desenfadada siempre me da excelentes ideas y un punto de vista que ni por error pasaría por mi mente. Palabras más palabras menos me dijo, -mamá sabes que hay una no sé qué…de Nintendo-, bueno eso fue lo primero que capte, -se llama tal cosa…. – es decir, en ese momento no le estaba prestando mucha atención. Luego en casa me dijo: -vas hacer el post-, claro pásame la información por correo. En ese momento con una lectura rápida pensé; ahora no sé cómo usarlo, pero por supuesto lo grabé en mi carpeta de temas pendientes. Sus sugerencias siempre las tomo muy en serio, aunque no siempre las entiendo a la primera.
¡Después de un par de semanas en una de esas ideas fugaces que te agarra desprevenida me acorde de su sugerencia y me dije claro!!! mi artículo sobre la planificación de la demanda de nuevos productos que tengo engavetado y que no sabía cómo empezarlo. Volví a leerlo y era perfecto, él siempre con sus genialidades viendo cosas donde uno no las ve.
Y este es el origen de este post que tiene como objetivo explicarte cual es mi visión sobre ¿Cómo planificar la demanda de un nuevo producto? Y el ejemplo que voy a usar es el propuesto por mi hijo, el lanzamiento del producto Pokémon GO. Es un videojuego que tiene como interfaz una app gratuita para iPhone y dispositivos Android, y te permite ver en el mundo real los Pokémon a los que podrás capturar, es decir, para los que conocen el videojuego es como vivirlo en el mundo real; como dicen por estas tierras mola un montón.
Su tecnología se basa en el uso de realidad aumentada y geolocalización. Adicionalmente, tendrá un accesorio que es un dispositivo llamado Pokémon GO Plus que se conecta con el Smartphone por Bluetooth y te avisa de novedades; como la presencia de un Pokémon en las cercanías. Este dispositivo es un adicional no es necesario tenerlo para usar el videojuego. Como una imagen vale más que mil palabras y un video se explica solo, te dejo el link del video publicitario del videojuego ¡Encuentra Pokémon en el mundo real con Pokémon GO!
Para mi ejercicio ilustrativo voy analizar únicamente el cálculo de la demanda para el dispositivo Pokémon GO Plus. Su venta está relacionada con la cantidad de descargas de la app. Si profundizamos un poco más, realmente el producto es el videojuego. El cual, aunque no está del todo claro no sé venderá; porque la app es gratuita. Predecir la cantidad de descargas de esta app sería un caso interesante de estudiar, pero quedémonos con lo más simple de todo, algo tangible como es este pequeño dispositivo.
Matriz Producto-Mercado
En el momento que una empresa decide desarrollar un nuevo producto los expertos en mercadeo en función de las estrategias de crecimiento del negocio definen la combinación producto-mercado. Una de las herramientas más usadas es la Matriz Ansoff mejor conocida como la Matriz Producto-Mercado (Ver figura 1), la cual nos permite identificar qué tipo de estrategia de crecimiento define nuestro nuevo producto.
Al tener identificado en qué cuadrante nos ubicamos podemos determinar que métodos de pronósticos son los más recomendables. Veamos cada uno:
- Penetración de mercado: se refiere a incrementar la cuota de los mercados que actualmente estamos atendiendo, con nuestros productos actuales. Las estrategias más comunes son la reducción de costos, mejoras de productos, promociones para dar a conocer más el producto y atraer clientes de la competencia. En la mayoría de los casos los cambios son invisibles para el cliente. Ejemplo: un mueble que reduce el precio porque cambia el embalaje.
Método de pronóstico recomendado penetración de mercado: series de tiempo con inclusión de inteligencia de negocio en función de las estrategias de mercado.
- Desarrollo de producto: en este caso se desarrollan nuevos productos para los mercados donde ya estamos presentes, la estrategia de crecimiento sería por extensión de líneas. Ejemplo si fabricamos mayonesas, un nuevo producto pudiera ser una mayonesa light.
Método de pronóstico recomendado desarrollo de producto: el método de pronóstico que se recomienda es tomar como base la data histórica de un producto similar.
- Desarrollo de mercado: en este caso con nuestros productos actuales la empresa busca crecer en mercados en los que no está presente. Ejemplos: nuevos mercados geográficos, nuevos segmentos como las ventas online.
Método de pronóstico recomendado desarrollo de mercado: el método de pronóstico que se puede utilizar es el análisis de clientes y mercado. También pudiéramos aplicar algún método cualitativo como el Método Delphi que es una metodología que recoge de una forma estructurada la opinión de un grupo de expertos.
- Diversificación: esta es la estrategia que implica mayor riesgo para las empresas, al introducirse en mercados nuevos y con productos nuevos. También en este cuadrante se ubican los productos disruptivos, y también son los más difíciles de pronosticar. Ejemplo: el iPad de Apple.
Método de pronóstico recomendado diversificación: el método de pronóstico recomendado es el uso de escenarios. Para la creación de estos escenarios debemos apoyarnos en estudios de mercado y métodos cualitativos como el Método Delphi.
Resumen Métodos de Pronósticos para la Matriz Producto Mercado
Pronóstico de ventas Pokémon GO Plus
En el caso del ejemplo ilustrativo que elegí, voy a ubicar el Pokémon GO Plus en el cuadrante 2, es decir, es un producto nuevo para la empresa, para el mercado actual de NINTENDO. Para pronosticar las ventas se debe buscar un producto similar de la empresa que es el Pokéwalker (asesorada por el chico que me sugirió este post). Este es un dispositivo que, a pesar de no tener la tecnología de realidad aumentada y geolocalización, el concepto se aproxima bastante, en este link tienes una descripción del producto. Sería la base inicial por lo que tomaría las ventas de lanzamiento del Pokéwalker e incluiría la inteligencia de negocio que posee la empresa en cuanto a la información de la estrategia del lanzamiento del producto.
Recuerda que mis hipótesis son solamente ilustrativas, de hecho tengo dudas que el producto salga en el 2016, o si llegue a cristalizarse fíjate en este artículo Nintendo reduce a la mitad su previsión de beneficios, sin embargo, hay indicios que la apuesta es por los videojuegos y no por las consolas, por lo que este tipo de iniciativas parecen ser muy interesantes. Otro aspecto es el desarrollo de la tecnología y el costo que esto pueda implicar, al final es un desarrollo disruptivo y será siempre lo más difícil de predecir.
Mi recomendación final es identifica a que estrategia de lanzamiento pertenece el nuevo producto que deseas introducir al mercado, y recolecta la mayor cantidad de información del mercado. La previsión de la demanda es una combinación entre análisis cuantitativos y cualitativos, y en el caso de los nuevos productos los análisis cualitativos juegan un papel fundamental.
En el siguiente vídeo puedes entender la diferencia de los métodos cuantitativos y cualitativos, y cuando debes usar cada uno:
Te invito a compartir este post a través de los enlaces de las redes sociales que están al principio o al final, puede ser de utilidad a otra persona.
Raquel Da Silva
Deja una respuesta