¿Necesitas pronosticar las ventas de un nuevo producto, pero no dispones de data suficiente? ¿Has escuchado hablar del Método Delphi? En el siguiente vídeo te explico de que se trata y en que consiste su metodología para que puedas aplicarlo.

El método Delphi es una técnica creada en los años 50 y ha sido ampliamente probada en diferentes aplicaciones. Resulta muy útil para predecir o estimar un resultado en el futuro. Por esta razón si se aplica de forma adecuada, sirve para pronosticar las ventas de un nuevo producto.

En el siguiente esquema se representan los pasos que se deben seguir para aplicarlo. Veamos en detalle cómo funciona:

Una vez que se tiene definido el objetivo de lo que se desea predecir se establece un grupo de trabajo formado por los técnicos y por los expertos. El equipo técnico va a ser el responsable de la elaboración del primer cuestionario y el envío del mismo al panel de expertos.

Los expertos son los responsables en dar sus respuestas en función de lo que se está analizando, es importante destacar que los expertos no tienen ningún tipo de comunicación entre ellos y en muchos casos ni siquiera se conocen. Esta se considera una de las fortalezas de esta técnica ya que se elimina el sesgo de las opiniones de los participantes.

Una vez que se envían las respuestas el equipo técnico realiza un análisis estadístico y hace la elaboración de un segundo cuestionario. El cual se envía nuevamente a cada experto; que revisa sus respuestas anteriores con la nueva información y envía sus nuevas propuestas.

Esta nueva ronda de respuestas es analizada por el equipo técnico. Se realizan tantas encuestas como sean necesarias. Una vez que se tenga las respuestas definitivas se hace un análisis final y se obtienen las conclusiones de lo que se estaba analizando.

Te dejo un resumen de los pasos para su mejor comprensión y aplicación:

  1. Definir el objetivo de lo que se desea predecir, en función de esto se elige el grupo de expertos.
  2. Diseñar el primer cuestionario en función de lo que desees predecir y analizar, y debe ser enviado a cada experto.
  3. El cuestionario se responde individualmente por cada experto y no existe ningún tipo de contacto entre ellos.
  4. Las respuestas del primer cuestionario se analizan y en función a los resultados se define un segundo cuestionario.
  5. Se envia el segundo cuestionario al grupo de expertos para que realicen sus observaciones en función de la nueva información.
  6. La cantidad de cuestionarios a enviar es variable y depende de los resultados que se obtengan, se obtienen las conclusiones al unir lo más posible las respuestas de los expertos, para llegar a una respuesta consensada.

Si crees que esta información le puede ayudar a otras personas no dudes en compartirla con los enlaces de las redes sociales, estaré muy agradecida.

Saludos

Raquel Da Silva