¿Dónde encontramos a un Demand Planner «marciano»? Parte 2
En mi artículo anterior expliqué porque considero que un Demand Planner parece más un ser de otro planeta que un ser humano. En donde, propuse algunas recomendaciones a los planificadores de la demanda o futuros planificadores en cuanto a qué pueden hacer para agregar valor en sus empresas y disminuir sus “debilidades”. Si todavía no lo has leído te invito que lo revises en este enlace ¿Un Demand Planner es un marciano o existe de verdad? Parte 1
En este segundo artículo busco como objetivo orientar a las empresas sobre, dónde pueden conseguir a estos marcianos o mejor dicho como cubrir estas funciones tan importantes en la empresa. Por otro lado, si ya tienen uno o más marcianos cómo motivarlos para no dejarlos escapar.
Te puede sorprender mis propuestas, quizás no las compartas. Sin embargo, te garantizo que son producto de mi experiencia en esta área. No se quedan solo en teorías que en el papel lo soportan todo; y aunque creo en ellas siempre se deben adaptar a la realidad de cada empresa.
Recomendación 1: ¿Para qué quieres un marciano?
Antes de contratar un Demand Planner si todavía no lo tienes, debes preguntarte para qué lo quieres. Es porque te lo ¡dijo un consultor!!!
Debes definir cuál es la necesidad real que tiene tu empresa en este momento…
Una de las preguntas más comunes de mis clientes cuando estamos implementando alguno de mis Programas de consultoría es: –¿Vamos a necesitar un Demand Planner? Mi respuesta como siempre: -«depende». Espero que al terminar de leer este artículo tengas una visión más clara de que deben hacer.
La respuesta a la pregunta ¿Para qué quieres un marciano?, pasa por entender en qué etapa de madurez esta el proceso de Sales and Operations Planning (S&OP). Este artículo te puede orientar para descubrir en qué etapa se encuentra tu empresa. 2 recomendaciones para mejorar el Sales and Operations Planning. Y en función de esto decidir hacia donde desean ir.
Quiero rescatar el Modelo de Madurez del proceso S&OP. Por favor, por un momento medita en qué etapa crees que se encuentra tu empresa.
Si están en la Etapa 1, es probable que ni siquiera sepas que es un Demand Planner. Si están en la Etapa 2 es probable que te estés planteando la necesidad de tenerlo, o como verás en mi segunda recomendación ya lo tienes y no lo sabes.
Si te encuentras en la Etapa 3, es muy probable que tengas una estructura formal de planificación de la demanda, incluso con un Demand Planner junior y otro senior.
Y si estás en la Etapa 4, ¡es probable que ni siquiera estés leyendo esto!!! Como comenté en su oportunidad cuando escribí ese artículo es considerada como “ideal” en algunas literaturas. Algunos ejemplos de empresas que pueden estar en esta etapa son Apple y Amazon.
Sin embargo, la idea que quiero destacar, es que, en la Sección 2: Alineación multifuncional donde se habla de “proceso múltiples niveles” para la etapa 4, hace referencia a que la Planificación de la Demanda no se concentra en una única área si no que todas las áreas impactadas: operaciones, marketing, comercial y finanzas tienen una responsabilidad compartida, por lo que la figura de un Demand Planner aparece como más diluida.
Resumen recomendación 1: medita sobre la necesidad real de tu empresa en tener un Demand Planner. Define cuales son las funciones que debes tener cubiertas en función de la etapa que se encuentra tu proceso S&OP. Si están pasando de una etapa a otra, quizás sea más efectivo definir el proceso apoyándote en las personas que tienes actualmente.
Una vez que estabilices el proceso y se haga evidente la necesidad de agregar a alguien, hazlo. Pero lee las siguientes recomendaciones, te pueden dar una luz de dónde encontrarlo.
Recomendación 2: Los marcianos están dentro de nuestra empresa.
Digamos que ya tenemos claro que lo necesitamos, o mejor dicho ya tenemos identificadas las funciones de este cargo que se requieren.
Existen dos grandes áreas que debe cubrir un Demand Planner el análisis estadístico y matemático para pronosticar las ventas y todo lo que implica. Y la parte de liderar el proceso buscando el consenso y alineación con todas las áreas involucradas.
Pueden existir dos escenarios.
El primer escenario es que estas funciones ya se estén desarrollando en la empresa, pueden incluso estar en áreas diferentes. Si les funciona de esta forma, no necesariamente deben cambiar. Quizás redefinir o ajustar algunas funciones sea suficiente.
Te pongo un ejemplo: tenemos una empresa que implementa un software especializado de planificación de la demanda. Ya tienen una persona que lleva el proceso de la reunión de consenso. Y tienen otra persona que se encarga de llevar los análisis y estadísticas de ventas con sus respectivas proyecciones de ventas.
En cuanto al responsable de llevar la reunión de consenso un software no le genera mayor carga de trabajo, por el contrario, apoya el proceso de toma de decisiones y le da más herramientas de análisis para mejorar la negociación entre las áreas en dicha reunión.
Ahora el responsable de llevar el análisis de ventas, puede que requiera una curva de aprendizaje mayor. Sin embargo, su trabajo también se verá beneficiado, porque pasará de llevar sus análisis en Excel a tener sus análisis automatizados. No es que el software sea mágico, pero con una buena implementación y una vez estabilizado el beneficio será evidente.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que existirán actividades adicionales como el mantenimiento de la base de datos y la formación de usuarios de otras áreas que se deben valorar en cuanto a dedicación de tiempo. Se debe definir si puede ser asumido por esta misma persona o se requiere alguien adicional.
El segundo escenario es que se requiera contratar a un Demand Planner. En este punto mi recomendación es, busca el talento internamente. Es probable que exista la persona con las competencias, requeridas o lo más probable con algunas y las otras se las irá desarrollando.
La ventaja de elegir a un Demand Planner interno es que conoce la empresa. En mi caso, cuando me propusieron el cargo de Demand Planner yo tenía dos años trabajando en el área de distribución y ventas. Reportando al área comercial. Créeme eso fue de gran utilidad.
Resumen recomendación 2: Abre bien los ojos, los marcianos están dentro de tu empresa.
Recomendación 3: No somos marcianos somos seres humanos.
En varias oportunidades he comentado que ser Demand Planner ha sido una de mis experiencias profesionales más enriquecedoras, no solo por la gran empresa en la que trabajé, sino también por el desarrollo profesional. Pero también he dicho que ha sido muy estresante, por la responsabilidad que implicaba.
Llevo varios meses dándole seguimiento a los cargos de Demand Planner en Barcelona y a veces me sorprende que una empresa que estaba buscando un Demand Planner hace 6 meses vuelve a buscar otro, para mí eso es una señal, de que algo no se está haciendo bien.
Sabemos que hoy en día la empleabilidad es compleja para ambas partes (empresas y personas); porque los trabajos son “escasos” y por situaciones del entorno. Mi intención no es generar polémicas sobre este tema. Pero medita en que extremo esta tu empresa. Son los que le pagan bien a su Demand Planner y por eso creen que lo pueden “explotar y presionar”. O le pagas mal pero igual quieres que sea un marciano. Los dos extremos son terribles.
Esto no es una crítica es una reflexión.
Al final somos seres humanos y las empresas tienen la responsabilidad de apoyar y desarrollar a su Demand Planner (a sus empleados).
Creo que los profesionales debemos ser responsables de nuestro propio desarrollo y mantenernos actualizados, porque si no, seremos obsoletos al no adaptarnos a los cambios. Pero también creo profundamente que las empresas deben transformarse, así como se les exige actualmente a las personas que se transformen.
Quizás no sea el escenario actual, pero aquellas empresas que pretendan que las personas (“marcianos”) trabajen para ellos porque el trabajo es “escaso”. Puedan sorprenderse que los “marcianos” que se han transformado; preferirán buscar aquellas empresas que como ellos han evolucionado y están dispuestos a crecer juntos.
Resumen recomendación 3: ¿Tu empresa está preparada para atraer a estos seres especiales (Demand Planner)?
Antes que te vayas
Eres el responsable de planificar la demanda en tu empresa y ¿Quieres comparar cómo es el proceso de Planificación de la Demanda de tu empresa con las mejores prácticas?
Te invito a una sesión de exploración gratuita por Skype, de 1 hora donde juntos descubriremos que Programa se ajusta mejor a tu empresa. Te invito a que rellenes el formulario en el siguiente enlace.
La sesión de exploración y la propuesta son gratuitas, sin ningún compromiso.
¡Comparte te estaré muy agradecida!!!
Si crees que esta información le puede ayudar a otras personas no dudes en compartirla con los enlaces de las redes sociales, estaré muy agradecida.
Saludos
Raquel Da Silva
Deja una respuesta